HISTORIA 2 BGU A PROYECTO 3 TALLER 3
El islam y su influencia cultural
Contexto histórico y geográfico
Antes de la difusión del cristianismo, el mundo mediterráneo y oriental, excepto el pueblo de Israel, era politeísta.
A pesar de la expansión del cristianismo en el mundo antiguo, hacia el siglo VI, la cultura árabe, de origen semita como los hebreos, estaba conformada por clanes beduinos, pastores nómadas, pequeñas urbes, comerciantes y campesinos, mayoritariamente practicantes de religiones animistas y politeístas.
Además, estaban política y culturalmente dispersos, por lo que tenían en común a penas la familia de lenguas árabes y el intercambio comercial.
Mahoma, el profeta
En este contexto, surgió la figura del profeta Mahoma, quien no solo fue el fundador de la religión islámica, sino también un líder político y militar que unificó a los pueblos árabes bajo la misma fe.
Mahoma (570-632) nació en La Meca, ciudad que se encuentra en la actual Arabia Saudita. Dedicó su vida a guiar y a ayudar a grandes poblaciones que salían en caravanas en busca de refugio, debido a los saqueos y conquistas propiciadas por fuerzas militares para la dominación de los pueblos y territorios.
Según la tradición islámica, a la edad de 39 años Mahoma recibió su primera revelación de Alá (como llaman los musulmanes a Dios) por medio del ángel Gabriel, quién le habría ordenado enseñar todas estas revelaciones. A raíz de este mandato Mahoma se consideró un profeta.
En los inicios de su predicación, Mahoma tuvo que enfrentarse a la oposición de los dirigentes de La Meca, que no aceptaban el carácter monoteísta de la nueva religión. A causa de ese conflicto, Mahoma se vio obligado a huir a la ciudad de Medina en el año 622.
Esta huida se conoce con el nombre de hégira y constituye la fecha de inicio del calendario musulmán.
Los cinco pilares
El núcleo de las revelaciones que recibió Mahoma constituyen el centro de la fe islámica. Son los llamados «Cinco pilares» del islam:
• La profesión de fe (shahada). Todo musulmán ha de creer y repetir la siguiente sentencia: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta». Estas palabras introducen al individuo en la comunidad musulmana.
• La oración (salat). Obligación de recitar cinco veces al día versículos del Corán mirando hacia La Meca. Puede realizarse de forma individual o comunitaria, en la mezquita.
• El ayuno (sawm). Los musulmanes mayores de 10 años deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde que amanece hasta la puesta del Sol durante el mes del ramadán.
• La limosna (zakat). Todo musulmán tiene la obligación de dar limosna a los pobres y compartir los bienes propios con los más necesitados.
• La peregrinación (hayy). Todo musulmán ha de ir en peregrinación a La Meca, por lo menos una vez en la vida.
TALLER
CUESTIONARIO:
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes
de la religión islámica?
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida
expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
b. El califa era el sumo
sacerdote.
c. El Estado era teocrático, es
decir, se podía escoger a los representantes.
d. La hégira es el principal
santuario islámico.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
OBSERVE EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhc
María José Paucar Paucar:
ResponderBorrarCUESTIONARIO:
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Merida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
Tambien las caracteristicas economicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. tambien tiene como fuente fundamental el Coran y la Sunnah, mientras que los modelos economicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Erika Carrillo
ResponderBorrarCUESTIONARIO
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. también tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLizeth Poalasin:
ResponderBorrarCUESTIONARIO
1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
-El islam es una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán. Para esta religión su único dios es Ála, tendiendo como mensajero a Mahoma.
-Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
Esta frase es falsa porque no se sabe a ciencia, el motivo de la rápida expansión del Islam, si fue por la imposición (religiosa o militar) o por la conversión a la religión de forma voluntaria.
b. El califa era el sumo sacerdote.
Esta frase es verdadera.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
Esta frase es verdadera.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
Esta frase es falsa, porque la Hégira es la huída de Mahoma de Mecca a Medina en respuesta al repudio de los comerciantes a que profesase el Islamismo.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
Esta frase es falsa, porque incluso hoy en día, los Emiratos son regidos bajo un gobierno monárquico, a través de un Emir.
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS:
-Se basaba principalmente en la ganadería y la agricultura, establecieron relaciones de comercio con varias naciones en Asia, África y Europa. Comercializaban una gran cantidad de metales.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES:
- Era una sociedad jerarquizada en el que el origen de los habitantes fue determinante: los árabes ocuparon puestos relevantes en lo político (administración) y militar (ejército). Mientras que aquellos que no eran árabes fueron excluidos de las esferas del poder
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarKimberly toapanta:
ResponderBorrarCuestionario:
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán (Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su único dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador), tendiendo como mensajero a Mahoma (Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta cómo se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual más que en lo material. También tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando al largo caos e injusticia.
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
ResponderBorrarEs una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Merida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
Tambien las caracteristicas economicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. tambien tiene como fuente fundamental el Coran y la Sunnah, mientras que los modelos economicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Mauricio Tipantasi
ResponderBorrarCUESTIONARIO:
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Merida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
Tambien las caracteristicas economicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. tambien tiene como fuente fundamental el Coran y la Sunnah, mientras que los modelos economicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
ResponderBorrarEs una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Merida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
Tambien las caracteristicas economicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. tambien tiene como fuente fundamental el Coran y la Sunnah, mientras que los modelos economicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Alex Llumitasig
ResponderBorrar1.¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2.Corrige las frases falsas sobre el islam:
a)Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
-No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b)El califa era el sumo sacerdote.
-El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c)El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
-El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d)La hégira es el principal santuario islámico.
-La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e)Los emiratos eran Estados autónomos.
-Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3.Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. también tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
Jennifer Caizaguano
ResponderBorrar1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. también tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia.
1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
ResponderBorrarEs una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán (Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su único dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador), tendiendo como mensajero a Mahoma (Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta cómo se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual más que en lo material. También tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando al largo caos e injusticia.
Kevin Tayupanta
ResponderBorrarCUESTIONARIO
1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
-El islam es una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán. Para esta religión su único dios es Ála, tendiendo como mensajero a Mahoma.
-Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
Esta frase es falsa porque no se sabe a ciencia, el motivo de la rápida expansión del Islam, si fue por la imposición (religiosa o militar) o por la conversión a la religión de forma voluntaria.
b. El califa era el sumo sacerdote.
Esta frase es verdadera.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
Esta frase es verdadera.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
Esta frase es falsa, porque la Hégira es la huída de Mahoma de Mecca a Medina en respuesta al repudio de los comerciantes a que profesase el Islamismo.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
Esta frase es falsa, porque incluso hoy en día, los Emiratos son regidos bajo un gobierno monárquico, a través de un Emir.
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS:
-Se basaba principalmente en la ganadería y la agricultura, establecieron relaciones de comercio con varias naciones en Asia, África y Europa. Comercializaban una gran cantidad de metales.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES:
- Era una sociedad jerarquizada en el que el origen de los habitantes fue determinante: los árabes ocuparon puestos relevantes en lo político (administración) y militar (ejército). Mientras que aquellos que no eran árabes fueron excluidos de las esferas del poder
Dayana Pullutasi
ResponderBorrar1. 1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán (Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su único dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador), tendiendo como mensajero a Mahoma (Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. 2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta cómo se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Mérida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
También las características económicas del islam se basan en la creencia espiritual más que en lo material. También tiene como fuente fundamental el Corán y la Sunnah, mientras que los modelos económicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando al largo caos e injusticia.
DAVID LAGUA
ResponderBorrarCUESTIONARIO
1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
-El islam es una religión monoteísta abrahámica, que cuyas creencias se basan en el Corán. Para esta religión su único dios es Ála, tendiendo como mensajero a Mahoma.
-Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
Esta frase es falsa porque no se sabe a ciencia, el motivo de la rápida expansión del Islam, si fue por la imposición (religiosa o militar) o por la conversión a la religión de forma voluntaria.
b. El califa era el sumo sacerdote.
Esta frase es verdadera.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
Esta frase es verdadera.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
Esta frase es falsa, porque la Hégira es la huída de Mahoma de Mecca a Medina en respuesta al repudio de los comerciantes a que profesase el Islamismo.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
Esta frase es falsa, porque incluso hoy en día, los Emiratos son regidos bajo un gobierno monárquico, a través de un Emir.
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS:
-Se basaba principalmente en la ganadería y la agricultura, establecieron relaciones de comercio con varias naciones en Asia, África y Europa. Comercializaban una gran cantidad de metales.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES:
- Era una sociedad jerarquizada en el que el origen de los habitantes fue determinante: los árabes ocuparon puestos relevantes en lo político (administración) y militar (ejército). Mientras que aquellos que no eran árabes fueron excluidos de las esferas del poder.
CUESTIONARIO:
ResponderBorrar1. ¿Qué es el islam? ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión islámica?
Es una religión monoteísta abrahámica , que cuyas creencias se basan en el Corán ( Libro sagrado del Islam) . Para esta religión su unico dios es Ála (llamado también el Justo, el Clemente, el Creador) , tendiendo como mensajero a Mahoma ( Fundador del Islam).
Las personas que siguen las creencias del Córan son llamados Musulmanes.
2. Corrige las frases falsas sobre el islam:
a. Las causas de la rápida expansión fueron el uso de la fuerza y la imposición de la religión.
a- No se sabe a ciencia cierta como se logró la expansión del Islam, incluso entre creyentes y no creyentes se debaten en si la expansión se debió a la imposición -militar o religiosa- o a la conversión al Islam, por tanto es FALSA.
b. El califa era el sumo sacerdote.
b- El Califa es considerado el sucesor de Alá, y sus derebes son tanto políticos como religiosos, cumpliendo funciones de sacerdote. VERDADERA.
c. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes.
c- El estado era Teocrático, donde los Califas eran escogidos o alcanzaban ese rango por sucesión directa, por elecciones o por las armas. VERDADERA.
d. La hégira es el principal santuario islámico.
d- La Hériga fue la huida de Mahoma de la Mecca a Merida, expulsado por los comerciantes por estar profesando el Islam. FALSA.
e. Los emiratos eran Estados autónomos.
e- Los Emiratos poseen una forma de gobierno monárquico y pese a existir hoy en día independencia en algunos de estos, aun son regidas por las decisiones que tome el Emir, por lo tanto, no poseen autonomía. Falsa
3. Anote las características económicas y sociales del Imperio islámico.
Tambien las caracteristicas economicas del islam se basan en la creencia espiritual mas que en lo material. tambien tiene como fuente fundamental el Coran y la Sunnah, mientras que los modelos economicos impuesto por las personas traen solo el beneficio y la ganancia propia generando a la larga caos e injusticia