HISTORIA 1 BGU A PROYECTO 3 TALLER 3
El patriarcado en la tradición religiosa
El monoteísmo que empezó a configurarse desde Mesopotamia hasta alcanzar su máxima expresión en los relatos bíblicos, refleja el patriarcado como estructura social hacia la Edad de Bronce. El arquetipo de institución familiar, política y religiosa es Abraham, cuyo nombre significa ‘padre de muchos pueblos’, padre del judaísmo. Esta fue la primera religión monoteísta y además influyó sobre el cristianismo y el islam.
Según el relato bíblico, Sara, la esposa de Abraham, era estéril, por lo que el patriarca tomó a su esclava para procrear. De esa unión, nació Ismael, que no fue considerado por Dios un heredero válido de su promesa de multiplicar su descendencia. Luego Dios le ordena embarazar a su esposa y nace Isaac, del cual descienden los judíos.
Para la época, los pueblos practicaban la ganadería trashumante, y desplazan los rebaños por extensas áreas. La casa del patriarca, además de rebaños, poseía esclavos y tesoros.
El patriarcado moderno
Si bien el patriarcado tuvo un origen familiar, logró configurar las relaciones sociales, la moral, la religión y la política de casi toda la humanidad desde la Antigüedad hasta nuestros días. Por ejemplo, en pleno siglo XX, muchos países aún no permitían el voto femenino, prohibición que ya fue abolida en la mayoría de países.
Pero a pesar de estos avances, el patriarcado sigue presente en casi todo el mundo de dos formas:
• En algunas sociedades sigue fundamentándose en la coerción, a través de leyes que limitan a las mujeres a ejercer determinados roles, generalmente domésticos, donde son condenadas a muerte por adulterio y reciben castigos físicos cuando pretenden que se reconozca la igualdad entre géneros. Ejemplo de este tipo de sociedades son algunos países islámicos, donde las mujeres deben cubrirse todas, para evitar mostrar algún rasgo físico que pueda resultar sexualmente atractivo.
• En Occidente, donde está la mayoría de países «desarrollados», el patriarcado se prolonga mediante el consentimiento subliminal. Aunque las leyes garanticen la igualdad de género, en el inconsciente colectivo permanece el prejuicio de la superioridad masculina, de ahí que las mujeres sean implícitamente subestimadas en el acceso al empleo, a los cargospolíticos y gerenciales, suelen ser peor remuneradas que los varones y «por tradición» (machismo) desempeñan roles domésticos que bien pudieran compartir con los varones, tales como la crianza o higiene del hogar.
En estas sociedades, los cánones de belleza están determinados por la sexualización de la mujer. La publicidad y el mercado explotan la imagen femenina como objeto sexual, un prejuicio que proviene directamente del patriarcado antiguo, en el que la mujer estaba destinada a la procreación de herederos y a las labores domésticas.
TALLER
CUESTIONARIO:
1. Explica las
tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
2. Identifica
labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren
exclusivas para ellas.
3. ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado
en las sociedades actuales?
OBSERVE EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=09H82AaDpP0
Maria Paltan :
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
*Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
*Control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
Nombre:Pinto Genesis
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
Cristian toroshina
ResponderBorrarEl monoteísmo que empezó a configurarse desde Mesopotamia hasta alcanzar su máxima expresión en los relatos bíblicos, refleja el patriarcado como estructura social hacia la Edad de Bronce. El arquetipo de institución familiar, política y religiosa es Abraham, cuyo nombre significa ‘padre de muchos pueblos’, padre del judaísmo. Esta fue la primera religión monoteísta y además influyó sobre el cristianismo y el islam.
Según el relato bíblico, Sara, la esposa de Abraham, era estéril, por lo que el patriarca tomó a su esclava para procrear. De esa unión, nació Ismael, que no fue considerado por Dios un heredero válido de su promesa de multiplicar su descendencia. Luego Dios le ordena embarazar a su esposa y nace Isaac, del cual descienden los judíos.
Para la época, los pueblos practicaban la ganadería trashumante, y desplazan los rebaños por extensas áreas. La casa del patriarca, además de rebaños, poseía esclavos y tesoros.
Nombre: lesly chimbo
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
Andrés Analuisa
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
*Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
*Control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social
Mirian Guano
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
stalin pomboza
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
*el desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no mpor mujeres.
ResponderBorrardiferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
*Identifica los labores desempeñados por la mujer en la prehistoria que aun se consideran exclusivos para ellas
Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer, sin embargo, sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar.
*El patriarcado sigue presente de múltiples formas en nuestras sociedad, especialmente en aquellos países en donde todavía se reconoce una predominancia de condiciones del hombre por sobre la mujer; por ejemplo, en los países árabes.
En estos países la mujer se encuentra sometida al poder del hombre, de su padre cuando nace y en su infancia y luego, cuando contrae matrimonio, al poder de su esposo, casi de forma completa y durante toda su vida, teniendo que hacer únicamente lo que el hombre le pida que haga y sin tener derecho a ningún tipo de voto u opinión contraria y sin tener ningún poder de decisión en asuntos familiares o incluso, sobre su propia vida.
Algunas mujeres no pueden tener ningún trabajo si sus esposos no quieren que lo tengan o no pueden estudiar por el mismo motivo. Actualmente, también existen muchas niñas que no pueden ir a la escuela porque sus papás no lo permiten por el simple hecho de ser del género femenino.
Anahi Leonor Paucar Tuza
ResponderBorrar1. Explica las tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
el desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no mpor mujeres.
diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2. Identifica labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren exclusivas para ellas.
Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer, sin embargo, sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar.
3. ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado en las sociedades actuales?
El patriarcado se puede manifestar desde la familia y el ámbito doméstico, hasta a la hora de ver quiénes ocupan los cargos de poder en el Estado –y cómo ejercen ese poder–, pasando por el ámbito laboral y académico, por poner algunos casos.
MARIA GABRIELA FLORES TORO
ResponderBorrar1)1. Explica las tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
• El desarrollo de las civilizaciones
Exigió el ejércicio de la violencia a través de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras políticas por hombres y no por mujeres.
• Diferencias de roles
Que la mujer fue relegada a los labores domésticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
• Control de la procreación
Sedentarización, el varón se hizo consciente de la mujer.
2) Identifica labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren exclusivas para ellas.
Durante el periodo prehistórico, el papel que realiza la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que , además de dichas funciones, las mujeres también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer , sin embargo,sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primeros años de vida y de los quehaceres del hogar.
3) ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado en las sociedades actuales?
El patriarcado se puede manifestar desde la familia y el ámbito doméstico, hasta a la hora de ver quiénes ocupan los cargos de poder en el Estado –y cómo ejercen ese poder–, pasando por el ámbito laboral y académico, por poner algunos casos.
Jonathan Chimborazo
ResponderBorrar1.-Explica las tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
2.-Identifica labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren exclusivas para ellas.
Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.- ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado en las sociedades actuales?
En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
Nombre: Nathaly Vanessa Chisag Guangatal .
ResponderBorrar1. Explica las tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
el desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no mpor mujeres.
diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2. Identifica labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren exclusivas para ellas.
Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer, sin embargo, sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar.
3. ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado en las sociedades actuales?
El patriarcado se puede manifestar desde la familia y el ámbito doméstico, hasta a la hora de ver quiénes ocupan los cargos de poder en el Estado –y cómo ejercen ese poder–, pasando por el ámbito laboral y académico, por poner algunos casos.
1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
ResponderBorrar2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
De patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
*Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
*Control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
Nombre: Charly Guano
ResponderBorrar1. Explica las tres teorías sobre las causas de la revolución patriarcal.
el desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no mpor mujeres.
diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2. Identifica labores desempañadas por la mujer en la Prehistoria que aún se consideren exclusivas para ellas.
Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer, sin embargo, sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar.
3. ¿A través de cuáles formas sigue presente el patriarcado en las sociedades actuales?
El patriarcado se puede manifestar desde la familia y el ámbito doméstico, hasta a la hora de ver quiénes ocupan los cargos de poder en el Estado –y cómo ejercen ese poder–, pasando por el ámbito laboral y académico, por poner algunos casos.
Usulla Viviana
ResponderBorrar1._El desarrollo de las civilizaciones :exigio el ejercicio de la violencia a travez de la guerra ,esto creo una cultura belica y estructuras politicas por los hombres y no por mujeres .
Diferencia de roles:que la mujer fue laboradores domesticos y el hombre se dedico a lps negocios como el comercio
Control de la
procreacion:sedenterizacion el varon se hizo conscientes de la mujer
2._Durante el periodo prehistorico el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionados exclusivamente al cuiado domestico la cocina y la crianza de ñiños ,sin embargo se sabe que ,ademas de dichas funciones ,la mujer tambien se encargaba de la agricultura ,el trabajo manual de ceramica ,la confeccion de vestimenta ,la pesca y la caza menor
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad ,no se puede considerado hoy en dia ninguna tarea exclusiva para la mujer ,sin embargo ,sobreviviente la tradicion de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los ñiños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar
3._El patriarcado sigue presente de multiples formas en nuestra sociedad especialmente en aquellos paises en donde todavia se reconoce una predominacion de condiciones del hombre por sobre la mujer ,por ejemplo en los paises arabes
En estos paises la mujer se encuentra sometida al poder del hombre ,de su padre cuando nace y en su infancia y luego ,cuando contrae matrimonio ,al poder de su esposo ,casi de forma complenta durante toda su vida ,teniendo que hacer unicamente lo que hombre le pida que haga y sin tener derecho a ningun tipo de voto u opinion contraria y sin tener ningun poder de desicion en asusntos familiares o incluso ,sobre su propia vida
1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
ResponderBorrar*Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
*Control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social■
ResponderBorrarMauricio yanchapanta
1._El desarrollo de las civilizaciones :exigio el ejercicio de la violencia a travez de la guerra ,esto creo una cultura belica y estructuras politicas por los hombres y no por mujeres .
Diferencia de roles:que la mujer fue laboradores domesticos y el hombre se dedico a lps negocios como el comercio
Control de la
procreacion:sedenterizacion el varon se hizo conscientes de la mujer
2._Durante el periodo prehistorico el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionados exclusivamente al cuiado domestico la cocina y la crianza de ñiños ,sin embargo se sabe que ,ademas de dichas funciones ,la mujer tambien se encargaba de la agricultura ,el trabajo manual de ceramica ,la confeccion de vestimenta ,la pesca y la caza menor
Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad ,no se puede considerado hoy en dia ninguna tarea exclusiva para la mujer ,sin embargo ,sobreviviente la tradicion de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los ñiños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar
3._El patriarcado sigue presente de multiples formas en nuestra sociedad especialmente en aquellos paises en donde todavia se reconoce una predominacion de condiciones del hombre por sobre la mujer ,por ejemplo en los paises arabes
En estos paises la mujer se encuentra sometida al poder del hombre ,de su padre cuando nace y en su infancia y luego ,cuando contrae matrimonio ,al poder de su esposo ,casi de forma complenta durante toda su vida ,teniendo que hacer unicamente lo que hombre le pida que haga y sin tener derecho a ningun tipo de voto u opinion contraria y sin tener ningun poder de desicion en asusntos familiares o incluso ,sobre su propia vida
Ezequiel Muntza
ResponderBorrarActividades
1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
^Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
*Control de la procreacion: sedentarizacion , el varon se hizo consciente de la mujer.
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.
JHONNY TAMAQUIZA
ResponderBorrar1.-El desarrollo de las civilizaciones: exigio el ejercicio de la violencia a tr4aves de la guerra, esto creo una cultura belica y estructuras politicas por hombres y no por mujeres.
^Diferencias de roles:que las mujer fuen relegada a los labo9res dosmeticos y el hombre se dedico a los negocios como el comercio.
Control de la procreacion:
sedentarizacion
2._Durante el periodo prehistorico el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionados exclusivamente al cuiado domestico la cocina y la crianza de ñiños ,sin embargo se sabe que ,ademas de dichas funciones ,la mujer tambien se encargaba de la agricultura ,el trabajo manual de ceramica ,la confeccion de vestimenta
3..Sabiendo lo anterior y conociendo el papel de la mujer en la actualidad, no se puede considerar hoy en día ninguna tarea exclusiva para la mujer, sin embargo, sobrevive la tradición de ser las mujeres quien se encarga generalmente de la crianza de los niños durante los primero años de vida y de los quehaceres del hogar.
Alpapucho cristian
ResponderBorrar1ro "A"
2.-Durante el periodo prehistórico, el papel que desempeño la mujer ha sido generalmente relacionado exclusivamente al cuidado domestico, la cocina y la crianza de niños, sin embargo se sabe que, ademas de dichas funciones, las mujer también se encargaba de la agricultura, el trabajo manual de cerámica, la confección de vestimenta, la pesca y la caza menor.
3.-En nuestras sociedades actuales es principalmente que la mayor parte de los políticos a nivel mundial corresponden a hombres, las principales Iglesias del mundo también están lideradas por hombres, así como la estructura social aún sigue siendo bastante machista.
Recordemos que el patriarcado corresponde a una estructura social en la cual la autoridad única y exclusiva es el hombre, quién sea el padre o algún hijo de sexo masculino, en una estructura patriarcal la mujer no ASUME ningún tipo de Liderazgo político, calidad moral o privilegios social alguno.