FILOSOFIA 2 BGU A PROYECTO 3 TALLER 2
El tratado filosófico europeo
¿Qué es el tratado filosófico?
Etimológicamente, la palabra tratado proviene del latín Tractatus, y consiste en una producción literaria que se presenta como desarrollo y conclusión de un tema científico o filosófico.
El tratado se estructura bajo compartimientos llamados apartados que sirven para exponer de una manera lógica, detallada, acrítica y expositiva las teorías.
Por su pretensión conclusiva, el tratado presenta las ideas como un sistema con validez universal y objetiva, como saber conclusivo e incuestionable.
Como el tratado concluye las temáticas que desarrolla, también se lo considera como el cierre de una disputa dialéctica. Además, el tratado presenta saberes basados en una estructura lógica y solo bajo este criterio es juzgada su validez.
El tratado es instrumento propio de la filosofía occidental, que ha servido de instrumento de exposición de ideas desde Aristóteles, pasando por la Edad Media y la Ilustración, hasta llegar a Ludwig Wittgenstein.
En resumen, podemos decir que las características del tratado filosófico europeo son: dogmatismo, rigurosidad, lógica y pretensión de validez universal y concluyente.
El tratado aristotélico
El tratado aristotélico se caracteriza por la rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales. Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última, de allí la denominación de discurso retórico a sus tratados. Incluso Aristóteles tiene un tratado sobre retórica que fundamenta la base de la manera de exponer sus ideas filosóficas.
TALLER
CUESTIONARIO:
-¿Que es el tratado filosófico europeo?
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
https://www.youtube.com/watch?v=rHLfbT4AWY8
Erika carrillo:
ResponderBorrar-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Lizeth Poalasin:
ResponderBorrarCuestionario
1.- ¿Qué es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el artículo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última.
-¿Que es el tratado filosófico europeo?
ResponderBorrarEl tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Kimberly Toapanta:
ResponderBorrarCuestionario:
¿Qué es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el artículo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última.
Mauricio Tipantasi:
ResponderBorrarCUESTIONARIO
-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Kevin Tuza
ResponderBorrar-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última.
María José Paucar Paucar:
ResponderBorrar-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Alex Llumitasig
ResponderBorrar1.¿Qué es el tratado filosófico europeo?
-El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el artículo científico o la enciclopedia.
2.¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última.
ResponderBorrarJennifer Caizaguano
-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
¿Que es el tratado filosófico europeo?
ResponderBorrarEl tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Cuestionario
ResponderBorrar1.- ¿Qué es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el artículo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Dayana Pullutasi
ResponderBorrar¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última
Kevin Tayupanta
ResponderBorrar-¿Que es el tratado filosófico europeo?
El tratado filosófico es considerado como un subgénero dentro del género ensayístico; tiene un propósito didáctico, por lo que es usado con frecuencia como herramienta pedagógica, del mismo modo en que se usa el articulo científico o la enciclopedia.
-¿Cuáles son las características del tratado aristotélico?
-La rigurosidad de su discurso basado en principios lógicos y racionales.
-Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.
-Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer de la verdad última