FILOSOFIA 1 BGU A PROYECTO 3 TALLER 3



 Filosofía ática

Los filósofos hasta aquí estudiados se ocuparon de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas, materialistas e idealistas. 

Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropocéntrico. De la época ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles. 

Los sofistas 

Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los sofistas tenían una postura ética relativista. 

Los dos principales representantes de la sofística y sus ideas fueron:

Protágoras de Abdera (485 - 410 a. C.): Según Protágoras, la religión, la filosofía, las ciencias y las artes no tienen carácter objetivo, sino que dependen de la opinión individual, en especial si se trata de la moral (relativismo). «El hombre es la medida de todas las cosas» es la expresión más famosa de Protágoras, que recoge el relativismo característico de la sofística.

Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.) Natural de Sicilia, Gorgias marchó a Atenas en el 427 a. C. enviado por su gobierno. Permaneció allí largo tiempo y pasó luego a Tesalia donde murió a los 109 años de edad. La filosofía gorgiana es trágica, puesto que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las cosas. Por eso ha dicho: «Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los demás». Según se desprende de su obra El elogio de Elena, lo único que queda es la palabra, que se reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión (la verdad) y el engaño (el error). 

TALLER

- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el  apellido del estudiante  seguido 

de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el  JUEVES   20   de  ENERO   del 2022.

CUESTIONARIO:

Responde:

• ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?

• ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?

Explica el relativismo sofista.

OBSERVE LOS VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=x8oSgp_WowI

https://www.youtube.com/watch?v=8FwZ7E9mnK8

Comentarios

  1. Cristian toroshina
    Los filósofos hasta aquí estudiados se ocuparon de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas, materialistas e idealistas.

    Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropocéntrico. De la época ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles.

    Los sofistas

    Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los sofistas tenían una postura ética relativista.

    Los dos principales representantes de la sofística y sus ideas fueron:

    Protágoras de Abdera (485 - 410 a. C.): Según Protágoras, la religión, la filosofía, las ciencias y las artes no tienen carácter objetivo, sino que dependen de la opinión individual, en especial si se trata de la moral (relativismo). «El hombre es la medida de todas las cosas» es la expresión más famosa de Protágoras, que recoge el relativismo característico de la sofística.

    Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.) Natural de Sicilia, Gorgias marchó a Atenas en el 427 a. C. enviado por su gobierno. Permaneció allí largo tiempo y pasó luego a Tesalia donde murió a los 109 años de edad. La filosofía gorgiana es trágica, puesto que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las cosas. Por eso ha dicho: «Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los demás». Según se desprende de su obra El elogio de Elena, lo único que queda es la palabra, que se reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión (la verdad) y el engaño (el error)

    ResponderBorrar
  2. Maria Paltan

    1.-*Las características de la filosofía ática son:
    1- Comprende a las escuelas presocráticas.
    2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    4- Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    5- Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a. C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    2.-*Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas.

    Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  3. Anahi Leonor Paucar Tuza

    • ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?

    Las características de la filosofia atica son: 1- Comprende a las escuelas presocráticas, 2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicuerísmoy al eclecticismo. 3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta, 4- Comprende a grandes filosofos como Platón y Aristóteles, 5- Comprende a las escuelas sofistas y a sócrates.

    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a.C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.

    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.

    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto a los sofistas.

    ResponderBorrar
  4. MARIA GABRIELA FLORES
    1)• ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    La filosofía ática se caracteriza por ser antropocéntrica y estar representada por diversos filósofos, entre ellos los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles. Por supuesto, cada uno tenía sus propias filosofías e ideales:
    Sofistas
    Por un lado, los sofistas fueron los primeros en recibir algún tipo de remuneración por impartir sus conocimientos. Estos enseñaban principalmente la retórica, la dialéctica y todo lo que consideraban necesario para dedicarse a la política. El principal objetivo de estos intelectuales era ganarse un buen lugar social, político e incluso monetario.
    Para los sofistas era prioritaria la utilidad y su postura ante la moral era relativista. Estos intelectuales eran altamente apreciados por la élite de Atenas, sin embargo, debido a sus intereses lucrativos, solo buscaban hablar para convencer a otros y no para hallar la verdad. Fue así que el término ‘sofista’ adoptó una connotación peyorativa.
    Sócrates
    Sócrates se considera como el fundador de la filosofía ática, siendo además uno de los mayores exponentes de las bases de la filosofía occidental. Para Sócrates existen verdades universales, por lo cual defiende el universalismo ético. Él se ganó una enemistad con los sofistas y nunca escribió un libro, pues decía que la filosofía tenía que hablarse.
    Platón
    Por su parte, Platón fue discípulo de Sócrates, estando también en contra de los sofistas. Gracias a Sócrates, Platón se dedicó a la filosofía y fundó ‘La Academia’ en el monte Academo. Al igual que su maestro, Platón defiende el universalismo ético, oponiéndose al relativismo y escepticismo introducido por los sofistas.
    Para Platón existe un mundo sensible y un mundo inteligible; él escribió ‘La República’, ‘Teoría de las Ideas’, ‘Fedro’, ‘Banquete’, entre otros.
    Aristóteles
    Aristóteles ingresó a La Academia, en donde pudo recibir las enseñanzas de Platón. Pese a esto, las ideas de Aristóteles eran muy diferentes a las de Platón, y cuando en Atenas el Platonismo comenzó a ser la filosofía dominante, Aristóteles decidió fundar su propia escuela, siendo esta ‘El Liceo’.
    El pensamiento filosófico de Aristóteles estaba basado en la experimentación. Su pensamiento era de carácter naturalista y realista.
    2)¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas, en este sentido, incluso aconsejaban a los dirigentes y les enseñaban cómo podían influir en la población. ... Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras y al cómo aplicarlas en debates públicos.

    ResponderBorrar
  5. Nombre:Pinto Genesis
    ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?

    Las características de la filosofia atica son: 1- Comprende a las escuelas presocráticas, 2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicuerísmoy al eclecticismo. 3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta, 4- Comprende a grandes filosofos como Platón y Aristóteles, 5- Comprende a las escuelas sofistas y a sócrates.

    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a.C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.

    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.

    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto a los sofistas.

    ResponderBorrar
  6. Jonathan Chimborazo
    1.-¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.-¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  7. Nombre: lesly chimbo
    1.-¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.-¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  8. Nombre: Nathaly Vanessa Chisag Guangatal .

    1 ¿Cuáles son las características de la filosofía ática.

    .Ser antropocéntrica.
    .Incluye a las escuelas presocráticas
    .Engloba, escuelas como el epicureísmo, el eclecticismo, estoicismo y el escepticismo
    .Incluye las escuelas desarrolladas por Platón y Aristóteles y asimismo, a los sofistas y a Sócrates.
    Esta filosofía ática, se le conoce por estar fundada en el distrito de Ática de la ciudad de Atenas, y sus conceptualizaciones se centra en ser una filosofía que se enfoca en el desarrollo del ser humano desde diversos puntos de vista, como el político, espiritual, filosófico, entre otros, tambien se le considera por ser la primera corriente humanista.

    2• ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates? .

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.
    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.
    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto a los sofistas.

    ResponderBorrar
  9. Usullas Vivianas
    1._Las caracteristicas de la filosofia atica son:
    *Comprende a las escuelas presocràticos .
    *Abarca al estoicismo ,al escepticismo ,al epicuerismoy al eclecticismo .
    *Corresponde a un periodo religioso ,como las escuelas neoplatonicasy otras escuelas afines a esta .
    *Comprende a grandes filosofos como Platòn y Aristòteles
    *Comprende a las escuelas sofistas y a sòcrates
    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V.a.c .se dio en el distrito de ática en la cuidad de Antenas y se destaco el desarrollo politico ,literario,pictorico y escultorico y la filosofia
    2._Los sofistas se encargaban de impartir educacionen valores y oratorias en multiples facetas ,fueron la la primera escuela en recibir remuneracio por sus enseñanzas y llegaba a ser costosas que solo los mas adinerados podia pagarlas
    Su relacion con socrates fue muy conflictiva ya que socrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas y ademas el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero por lo que solian retarlos a debates y ridiculizacion

    ResponderBorrar
  10. Cuáles son las características de la filosofía ática.

    .Ser antropocéntrica.
    .Incluye a las escuelas presocráticas
    .Engloba, escuelas como el epicureísmo, el eclecticismo, estoicismo y el escepticismo
    .Incluye las escuelas desarrolladas por Platón y Aristóteles y asimismo, a los sofistas y a Sócrates.
    Esta filosofía ática, se le conoce por estar fundada en el distrito de Ática de la ciudad de Atenas, y sus conceptualizaciones se centra en ser una filosofía que se enfoca en el desarrollo del ser humano desde diversos puntos de vista, como el político, espiritual, filosófico, entre otros, tambien se le considera por ser la primera corriente humanista.

    2• ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates? .

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.
    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.
    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto■

    ResponderBorrar
  11. Mirian Guano
    1.-¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.-¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  12. Nicol Tubón
    1.-¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.-¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  13. 1.)Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.)A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  14. Mauricio yanchapanta
    .-¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Las características de la filosofía ática son:
    •Comprende a las escuelas presocráticas.
    •Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    •Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    •Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    •Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    2.-¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas. Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  15. Hector Casicana

    1• ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?

    Las características de la filosofia atica son: 1- Comprende a las escuelas presocráticas, 2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicuerísmoy al eclecticismo. 3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta, 4- Comprende a grandes filosofos como Platón y Aristóteles, 5- Comprende a las escuelas sofistas y a sócrates.

    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a.C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    2¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.

    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.

    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto a los sofistas.

    ResponderBorrar
  16. Luis chicaiza

    Los filósofos hasta aquí estudiados se ocuparon de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas
    materialistas e idealistas
    Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropocéntrico. De la época ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles
    Los sofistas
    Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los sofistas tenían una postura ética relativista.
    Los dos principales representantes de la sofística y sus ideas fueron
    Protágoras de Abdera Según Protágoras, la religión, la filosofía, las ciencias y las artes no tienen carácter objetivo, sino que dependen de la opinión individual, en especial si se trata de la moral relativismo.El hombre es la medida de todas las cosas es la expresión más famosa de Protágoras, que recoge el relativismo característico de la sofística.
    Gorgias de Leontini 485 - 410 a. C.Natural de Sicilia, Gorgias marchó a Atenas en el 427 a.enviado por su gobierno. Permaneció allí largo tiempo y pasó luego a Tesalia donde murió a los 109 años de edad. La filosofía gorgiana es trágica, puesto que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las cosas. Por eso ha dicho.Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los demás. Según se desprende de su obra El elogio de Elena, lo único que queda es la palabra, que se reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión la verdad y el engaño

    ResponderBorrar
  17. Ezequiel Muntza
    ACTIVIDADES
    1.Las características de la filosofía ática son:
    1- Comprende a las escuelas presocráticas.
    2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicureísmo y al eclecticismo.
    3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta.
    4- Comprende a grandes filósofos como Platón y Aristóteles.
    5- Comprende a las escuelas sofistas y a Sócrates.
    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a. C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    2.-*Los sofistas se encargaban de impartir educación en valores y oratorias en múltiples facetas, fueron la primera escuela en recibir remuneración por sus enseñanzas, y llegaban a ser tan costosas que solo los mas adinerados podían pagarlas.

    Su relación con Socrates fue muy conflictiva, ya que Sócrates criticaba mucho la forma en la que los sofistas daban sus enseñanzas, y además el hecho de que cobraran tan altas sumas de dinero, por lo que solía retarlos a debates y ridiculizarlo

    ResponderBorrar
  18. JHONNY TAMAQUIZA..
    • ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    Los filósofos hasta aquí estudiados se ocuparon de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas
    materialistas e idealistas
    Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad
    • ¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Por su parte, Platón fue discípulo de Sócrates, estando también en contra de los sofistas. Gracias a Sócrates, Platón se dedicó a la filosofía y fundó ‘La Academia’ en el monte Academo. Al igual que su maestro, Platón defiende el universalismo ético, oponiéndose al relativismo y escepticismo introducido por los sofistas.
    Para Platón existe un mundo sensible y un mundo inteligible; él escribió ‘La República’, ‘Teoría de las Ideas’, ‘Fedro’, ‘Banquete’, entre otros.
    Aristóteles
    Aristóteles ingresó a La Academia, en donde pudo recibir las enseñanzas de platón.

    ResponderBorrar
  19. Toroshina Cristian
    Los filósofos hasta aquí estudiados se ocuparon de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas, materialistas e idealistas.

    Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropocéntrico. De la época ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles.

    Los sofistas

    Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los sofistas tenían una postura ética relativista.

    Los dos principales representantes de la sofística y sus ideas fueron:

    Protágoras de Abdera (485 - 410 a. C.): Según Protágoras, la religión, la filosofía, las ciencias y las artes no tienen carácter objetivo, sino que dependen de la opinión individual, en especial si se trata de la moral (relativismo). «El hombre es la medida de todas las cosas» es la expresión más famosa de Protágoras, que recoge el relativismo característico de la sofística.

    Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.) Natural de Sicilia, Gorgias marchó a Atenas en el 427 a. C. enviado por su gobierno. Permaneció allí largo tiempo y pasó luego a Tesalia donde murió a los 109 años de edad. La filosofía gorgiana es trágica, puesto que el pensamiento no logra alcanzar la realidad de las cosas. Por eso ha dicho: «Nada existe. Aunque existiera el ser, no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los demás». Según se desprende de su obra El elogio de Elena, lo único que queda es la palabra, que se reduce a un sonido convencional cuyos efectos son la persuasión (la verdad) y el engaño (el error

    ResponderBorrar
  20. Alpapucho cristian
    1ro "A"
    Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas, de donde viene la denominación ática, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropocéntrico. De la época ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles.

    Los sofistas

    Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los sofistas tenían una postura ética relativista.

    ResponderBorrar
  21. Joselyn Teneta
    1)• ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?
    La filosofía ática se caracteriza por ser antropocéntrica y estar representada por diversos filósofos, entre ellos los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles. Por supuesto, cada uno tenía sus propias filosofías e ideales:
    Sofistas
    Por un lado, los sofistas fueron los primeros en recibir algún tipo de remuneración por impartir sus conocimientos. Estos enseñaban principalmente la retórica, la dialéctica y todo lo que consideraban necesario para dedicarse a la política. El principal objetivo de estos intelectuales era ganarse un buen lugar social, político e incluso monetario.
    Para los sofistas era prioritaria la utilidad y su postura ante la moral era relativista. Estos intelectuales eran altamente apreciados por la élite de Atenas, sin embargo, debido a sus intereses lucrativos, solo buscaban hablar para convencer a otros y no para hallar la verdad. Fue así que el término ‘sofista’ adoptó una connotación peyorativa.
    Sócrates
    Sócrates se considera como el fundador de la filosofía ática, siendo además uno de los mayores exponentes de las bases de la filosofía occidental. Para Sócrates existen verdades universales, por lo cual defiende el universalismo ético. Él se ganó una enemistad con los sofistas y nunca escribió un libro, pues decía que la filosofía tenía que hablarse.
    Platón
    Por su parte, Platón fue discípulo de Sócrates, estando también en contra de los sofistas. Gracias a Sócrates, Platón se dedicó a la filosofía y fundó ‘La Academia’ en el monte Academo. Al igual que su maestro, Platón defiende el universalismo ético, oponiéndose al relativismo y escepticismo introducido por los sofistas.
    Para Platón existe un mundo sensible y un mundo inteligible; él escribió ‘La República’, ‘Teoría de las Ideas’, ‘Fedro’, ‘Banquete’, entre otros.
    Aristóteles
    Aristóteles ingresó a La Academia, en donde pudo recibir las enseñanzas de Platón. Pese a esto, las ideas de Aristóteles eran muy diferentes a las de Platón, y cuando en Atenas el Platonismo comenzó a ser la filosofía dominante, Aristóteles decidió fundar su propia escuela, siendo esta ‘El Liceo’.
    El pensamiento filosófico de Aristóteles estaba basado en la experimentación. Su pensamiento era de carácter naturalista y realista.
    2)¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?
    Los sofistas, en este sentido, incluso aconsejaban a los dirigentes y les enseñaban cómo podían influir en la población. ... Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras y al cómo aplicarlas en debates públicos.

    ResponderBorrar
  22. Ronald Tubon
    1• ¿Cuáles son las características de la filosofía ática?

    Las características de la filosofia atica son: 1- Comprende a las escuelas presocráticas, 2- Abarca al estoicismo, al escepticismo, al epicuerísmoy al eclecticismo. 3- Corresponde a un periodo religioso, como las escuelas neoplatónicas y otras escuelas afines a ésta, 4- Comprende a grandes filosofos como Platón y Aristóteles, 5- Comprende a las escuelas sofistas y a sócrates.

    La filosofía ática se desarrollo en el siglo V a.C, y se dio en el distrito de ática en la ciudad de Atenas, y se destaco el desarrollo político, literario, pictórico y escultórico y la filosofía.

    2¿A qué se dedicaban los sofistas y qué relación tuvieron con Sócrates?

    Los sofistas se dedicaban a enseñar la sabiduría, es decir eran maestros que se encargaban de viajar de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos, a hablar en publico y a como podían triunfar en la política, pero en estos viajes tambien iban recolectando información sobre otras culturas y cuestiones relacionadas con la vida.

    eran entonces poseedores de una sabiduría, o conocimiento amplio y se dedicaban a divulgarlo en la antigua Grecia.

    Su relación con Sócrates es que este vino a revolucionar la corriente de los sofistas, puesto a que era apolítico, si bien era tambien un profesor de la filosofía, su pensamiento era totalmente distinto a los sofistas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HISTORIA 3 BGU A PROYECTO 3 TALLER 3

FILOSOFIA 1 BGU A PROYECTO 2 TALLER 1

HISTORIA 1 BGU A PROYECTO 3 TALLER 3