CIUDADANIA 1 BGU A PROYECTO 3 TALLER 2
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
Situación de las mujeres en la Francia de 1789
Las condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
Condorcet (Francia, 1743-1794), uno de los ideólogos de la Revolución francesa, comparó la situación de vida de las mujeres de la Francia de fines del siglo XVIII con la de las personas esclavizadas al analizar el papel social de las mujeres. En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
Así, las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más.
Olympe de Gouges (Francia, 1748-1793), escritora de obras teatrales, fue una heroína francesa que reivindicó la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres. Participó de las ideas que al principio se promulgaron con la Revolución francesa, pero luego combatió el régimen de terror que impusieron los revolucionarios.
Su desacuerdo con Robespierre, líder de los revolucionarios, determinó que ella fuera condenada por sus mismos coidearios a morir en la guillotina, por su audacia al proclamar los derechos de las mujeres como ciudadanas.
Emulando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ella escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Cuestionó a la Asamblea Nacional Constituyente que hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto. Planteaba libertad, igualdad y derechos políticos, entre ellos el de ciudadanía y del voto para las mujeres al igual que los hombres. Esta declaración nunca fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Su muerte fue el fin de las proclamas feministas por la igualdad. Años más tarde, en 1804, el Código Napoleónico abolió los pocos derechos que la Revolución había asignado a las mujeres: el derecho a la propiedad e igualdad jurídica, y estableció el hogar como el espacio femenino por excelencia.
Debieron pasar dos siglos para que las mujeres pudieran acceder a derechos iguales a los hombres.
TALLER
CUESTIONARIO:
1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de
las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una
investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las
mujeres.
Anota
tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en
Francia, en la época de la revolución:
OSERVE LOS VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=WDCgwSRplkI
https://www.youtube.com/watch?v=VXvLosbAviw
Aracely Ortega
ResponderBorrar1.La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. ... La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que nadie nos puede arrebatar.
2.Las mujeres marcaron su presencia y la importancia de su papel desde 1788. En 1788, en Grenoble, tiene lugar la Jornada de las Tejas. La población toma las armas para impedir la salida de los parlamentarios pretendida por el Rey empujando a los regimientos reales a ocupar la ciudad. Los testigos muestran su sorpresa por la energía que las mujeres despliegan y la determinación de la que hacen prueba. Colocan vehículos en medio de las calles y rodean a los magistrados secuestrándolos toda una noche
Las mujeres en la Revolución Francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos
Héctor Casicana
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
María Paltan
ResponderBorrar1.- Es la representación de defensas para evitar el abuso de otras personas
2.-Las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más
3.-En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. Debían mantenerse en la esfera privada.
Nombre:Pinto Genesis
ResponderBorrar1.la Declaración de los Derechos
En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
2.Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio
las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos
la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Cuestionó a la Asamblea Nacional Constituyente que hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto....
Nombre: Joselyn Pamela Teneta
ResponderBorrar1.-
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAnahi Leonor Paucar
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Cristian toroshina
ResponderBorrarLas condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
Condorcet (Francia, 1743-1794), uno de los ideólogos de la Revolución francesa, comparó la situación de vida de las mujeres de la Francia de fines del siglo XVIII con la de las personas esclavizadas al analizar el papel social de las mujeres. En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
Así, las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más.
Olympe de Gouges (Francia, 1748-1793), escritora de obras teatrales, fue una heroína francesa que reivindicó la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres. Participó de las ideas que al principio se promulgaron con la Revolución francesa, pero luego combatió el régimen de terror que impusieron los revolucionarios.
Su desacuerdo con Robespierre, líder de los revolucionarios, determinó que ella fuera condenada por sus mismos coidearios a morir en la guillotina, por su audacia al proclamar los derechos de las mujeres como ciudadanas.
Emulando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ella escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Cuestionó a la Asamblea Nacional Constituyente que hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto. Planteaba libertad, igualdad y derechos políticos, entre ellos el de ciudadanía y del voto para las mujeres al igual que los hombres. Esta declaración nunca fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Su muerte fue el fin de las proclamas feministas por la igualdad. Años más tarde, en 1804, el Código Napoleónico abolió los pocos derechos que la Revolución había asignado a las mujeres: el derecho a la propiedad e igualdad jurídica, y estableció el hogar como el espacio femenino por excelencia.
Debieron pasar dos siglos para que las mujeres pudieran acceder a derechos iguales a los hombres.
Nombre :Nathaly Vanessa Cisag Guangatal.
ResponderBorrar1.-
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Andrés Analuisa
ResponderBorrar1.- Es la representación de defensas para evitar el abuso de otras personas
2.-Las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más
3.-En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. Debían mantenerse en la esfera privada.
stalin pomboza
ResponderBorrar1.- Es la representación de defensas para evitar el abuso de otras personas
2.-Las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más
3.-En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. Debían mantenerse en la esfera privada.
Usulla Viviana
ResponderBorrar1._Una declaración de derechos humanos corresponde a u documento avalado por los países miembros de las Naciones Unidas (ONU)Las cuales están de acuerdo y respalde su posición como dicho comunicado ,presentándolo de manera oficial ante la sociedad de forma universal, emitido por la Asamblea General de las Naciones Unidas
2._Las mujeres no tenían derechos políticos en al Francia pre revolución, eran considerados ciudadanos pasivos obligados a confiar en los hombres para determinar que era lo mejor para ellos Eso cambio dramáticamente en teoría ya que aparentemente hubo grandes avances feminismo. El feminismo surgió en París como parte de una amplia demanda en reformas sociales y políticas. Las mujeres exigieron igualdad con los hombres y luego pasaron a una demanda por el fin de la dominación masculina
3._La situación que vivia las mujeres en Francia durante la época de la revolución era bastante ilimitadas ya que era excluidas con cualquier rolse quería dar a empezar
MARIA GABRIELA FLORES TORO
ResponderBorrar1)1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.
2)Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789. Deben contentarse con una actividad doméstica al margen de la sociedad civil. Son pues
consideradas como madres o domésticas, lejos de las funciones sociales políticas que algunas desean.
3)Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. ... Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789.
Mirian Guano
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
NOMBRE:LUIS CHICAIZA
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria
1.Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
ResponderBorrarEn consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
_Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Nombre: Charly Guano
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Nombre Ronald tubon
ResponderBorrar1)1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.
2)Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789. Deben contentarse con una actividad doméstica al margen de la sociedad civil. Son pues
consideradas como madres o domésticas, lejos de las funciones sociales políticas que algunas desean.
3)Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. ... Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789.
Nombre:lesly chimbo
ResponderBorrar1 1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria
Jonathan Chimborazo
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789. Deben contentarse con una actividad doméstica al margen de la sociedad civil. Son pues
consideradas como madres o domésticas, lejos de las funciones sociales políticas que algunas desean.
Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. ... Las mujeres no son consideradas como verdaderos individuos para los hombres del 1789.
Cristian toroshina
ResponderBorrarLas condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
Condorcet (Francia, 1743-1794), uno de los ideólogos de la Revolución francesa, comparó la situación de vida de las mujeres de la Francia de fines del siglo XVIII con la de las personas esclavizadas al analizar el papel social de las mujeres. En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
Así, las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más.
Olympe de Gouges (Francia, 1748-1793), escritora de obras teatrales, fue una heroína francesa que reivindicó la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres. Participó de las ideas que al principio se promulgaron con la Revolución francesa, pero luego combatió el régimen de terror que impusieron los revolucionarios.
Su desacuerdo con Robespierre, líder de los revolucionarios, determinó que ella fuera condenada por sus mismos coidearios a morir en la guillotina, por su audacia al proclamar los derechos de las mujeres como ciudadanas.
Emulando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ella escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Cuestionó a la Asamblea Nacional Constituyente que hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto. Planteaba libertad, igualdad y derechos políticos, entre ellos el de ciudadanía y del voto para las mujeres al igual que los hombres. Esta declaración nunca fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Su muerte fue el fin de las proclamas feministas por la igualdad. Años más tarde, en 1804, el Código Napoleónico abolió los pocos derechos que la Revolución había asignado a las mujeres: el derecho a la propiedad e igualdad jurídica, y estableció el hogar como el espacio femenino por excelencia.
Las condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
ResponderBorrarLas mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
- Es la representación de defensas para evitar el abuso de otras personas
ResponderBorrar2.-Las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más
3.-En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos.■
Nicol Tubon
ResponderBorrarLas condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
Mauricio yanchapanta
ResponderBorrar1.la Declaración de los Derechos
En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
2.Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio
las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos
la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Cuestionó a la Asamblea Nacional Constituyente que hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto....
ResponderBorrar1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
Luis chicaiza
ResponderBorrar1.La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. ... La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que nadie nos puede arrebatar.
2.Las mujeres marcaron su presencia y la importancia de su papel desde 1788. En 1788, en Grenoble, tiene lugar la Jornada de las Tejas. La población toma las armas para impedir la salida de los parlamentarios pretendida por el Rey empujando a los regimientos reales a ocupar la ciudad. Los testigos muestran su sorpresa por la energía que las mujeres despliegan y la determinación de la que hacen prueba. Colocan vehículos en medio de las calles y rodean a los magistrados secuestrándolos toda una noche
Las mujeres en la Revolución Francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos
Ezequiel Muntza
ResponderBorrarACTIVIDADES
1.-Elabora una definición de lo que entendiste que es una declaración de derechos humanos.
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
Anota tus hallazgos.
-Situación de las mujeres en Francia, en la época de la revolución:
La situación que vivían las mujeres en Francia durante la época de la revoluciónera bastante limitada ya que eran excluidas en cualquier rol que se quisiera emprender. ... Fue por ello que se empezó una lucha para la igualdad de lasmujeres, y así reclamar derechos por la ciudadanía igualitaria.
JHONNY TAMAQUIZA
ResponderBorrar1.- Es la representación de defensas para evitar el abuso de otras personas
2.-Las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más
3.-En 1789, durante la elaboración de los derechos del hombre, la cuestión de la mujer no fue abordada por la Asamblea constituyente. Las mujeres quedaron expulsadas y les estaba prohibido participar en los asuntos públicos. Debían mantenerse en la esfera privada.
Los testigos muestran su sorpresa por la energía que las mujeres despliegan y la determinación de la que hacen prueba. Colocan vehículos en medio de las calles y rodean a los magistrados secuestrándolos toda una noche
Toroshina Cristian
ResponderBorrarLas condiciones de vida de la población en Francia, antes de la Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones y tenían a cuestas el hogar, los hijos que mantenían solas, cuando sus maridos se habían marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable. Había que alimentar a sus hijos, de ahí que las revueltas tuvieron presencia femenina.
Condorcet (Francia, 1743-1794), uno de los ideólogos de la Revolución francesa, comparó la situación de vida de las mujeres de la Francia de fines del siglo XVIII con la de las personas esclavizadas al analizar el papel social de las mujeres. En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba en lo económico de las mujeres del pueblo, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.
Así, las mujeres participaron activamente en los acontecimientos de la Revolución, sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dejaba a las mujeres fuera del ejercicio de sus derechos políticos, negándoles su libertad e igualdad respecto de los varones, debiendo permanecer desprotegidas por muchos años más.
Olympe de Gouges (Francia, 1748-1793), escritora de obras teatrales, fue una heroína francesa que reivindicó la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres. Participó de las ideas que al principio se promulgaron con la Revolución francesa, pero luego combatió el régimen de terror que impusieron los revolucionarios.
Su desacuerdo con Robespierre, líder de los revolucionarios, determinó que ella fuera condenada por sus mismos coidearios a morir en la guillotina, por su audacia al proclamar los derechos de las mujeres como ciudadanas.
Alpapucho cristian
ResponderBorrar1ro "A"
En consecuencia se suma aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
2.-Actividad investigativa Hemos estudiado las condiciones de vida de las mujeres en la época de la Revolución francesa. Es el momento de ampliar la información con una investigación con más detalles que permitan entender la realidad de las mujeres.
Este artículo aborda la situación de las mujeres en la Revolución francesa. En 1792, en Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. Para los hombres efectivamente significa un gran avance; las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.