HISTORIA 1 BGU B PROYECTO 2 TALLER 1
La revolución material y simbólica del Neolítico
Hace diez mil años, finalizada la última glaciación, en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil sucedieron una serie de cambios en la vida de la sociedad primitiva que las conocemos como Revolución Neolítica.
El deshielo e inicio de una especie de era primaveral con tierras descubiertas y fértiles, el perfeccionamiento de las herramientas, el conocimiento de los ciclos de los frutos y reproducción animal, del comportamiento del clima y la domesticación de animales, adelantados en el Paleolítico, permitieron el surgimiento de la agricultura, la ganadería y, con estas, el comercio, así como importantes cambios sociales y tecnológicos.
Origen del Neolítico
Los primeros indicios de agricultura y ganadería se dieron en Oriente Próximo hace unos 10 000 años, en una zona conocida como Creciente Fértil.
En esta zona, la bonanza del tiempo permitió que grupos humanos se asentasen temporalmente en campamentos.
Esto facilitó la observación del crecimiento de las plantas silvestres que más recolectaban y también del comportamiento de los animales que cazaban con mayor frecuencia.
La necesidad de alimentar a una población cada vez más numerosa provocó que hombres y mujeres empezasen a cultivar las plantas y a domesticar los animales. Es decir, transformaron el medio para asegurarse la subsistencia: de una economía depredadora pasaron a una economía productora.
Fue un proceso lento en que muchas veces la agricultura y la ganadería solo eran un complemento de la caza y la recolección.
La expansión del Neolítico
Además de en Oriente Próximo, la agricultura y la ganadería se desarrollaron de forma autóctona en:
• Asia oriental, en el valle del río Huang He (China) y el valle del río Indo (la India).
• América, en el altiplano centroamericano (México) y los Andes (Perú).
En todas estas zonas había una población considerable y existían las especies silvestres de las plantas y animales que después domesticarían. Pero el cultivo y la domesticación de animales no fueron simultáneos en todas las zonas.
Por ejemplo, hacia el año 8000 a. C., mientras que en el Creciente Fértil se desarrollaban estas nuevas formas de vida, en la mayor parte del planeta los hombres y las mujeres aún vivían en el Paleolítico.
Desde el Creciente Fértil, el Neolítico se difundió a Europa, tanto por el Mediterráneo como a través de Centroeuropa y la costa atlántica.
TALLER
-Elabore las siguientes actividades
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
4.-Ponga dos características del Neolítico.
OBSERVE EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=BIkckwIBcBs
Nombre: Carolina Usulla
ResponderBorrarCurso: Primero de BGU paralelo B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
NOMBRE: JONATHAN HERRERA
ResponderBorrarCURSO:PRIMERO BGU/ PARALELO:"B"
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
Nombre:Aída chuquiana
ResponderBorrarCurso:1ro B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
Nombre: Angel C ondemaita
ResponderBorrarCurso: 1 ro BGU "B"
ACTIVIDADES....
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
.- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Elisa Quinde
ResponderBorrarCurso: Primero de BGU paralelo B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Joselyn Apupalo
ResponderBorrar1.A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno. Por lo tanto es necesario la existencia de lagos o ríoscercanos para obtener agua.
2.Normanmente
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancialen su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.Influencia del cambio climático. ...Neolítico medio o pleno. ...Surgimiento de la agricultura y los poblados. ...Alfarería. ...Trenzados de fibras y telar. ...Domesticación de los animales. ...Danzas rituales. ...
4.· Se destacó en la elaboración de herramientas de cocina y armas para cazar con piedras moldeadas y pulidas.
Nombre: Jhoanna Pilahuicin
ResponderBorrarCurso: 1 ro BGU "B"
ACTIVIDADES....
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
NOMRE:Juan Chadan Curso: 1 "B" ACTIVIDADES 1-¿Que tenían en común las distintas zonas del planeta en que iniciaron la agricultura y la ganadería.? A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones , todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en la técticas de la ganaderia y agricultura sin importar el pais y el clima en todos los casos hubo un bactor en común el agua para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistema de riego y trasporte de agua para alimentar a los animales 2- ¿Qué significa que las comunidades neolítica eran sedentarias y autosuficientes? Las civilizaciones pertenecientes al neolitico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada dio pié a que modifican su forma de obtener alimentos implementado la agricultura y la ganadería 3.-Indica cuales fueron lad novedades técnicas del Neolítico -El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados - Alfarería , el telar , el trenzado de fibras y la domesticación de animales -primeros mitos religiosos 4-Ponga dos característica del Neolítico se caracterizo por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida -Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, alfarería las artes domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria
ResponderBorrarNombre: Moises PintoQué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
ResponderBorrarLa agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Nombre Jennifer Torosina 1ro BGU b
ResponderBorrarQué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Luis Pullutasi
ResponderBorrarCurso: 1 ro BGU "B"
ACTIVIDADES....
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
.- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria
Nombre:Wagner Toapanta
ResponderBorrarCurso:1ro "B"
-Elabore las siguientes actividades:
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
.- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Nombre: Tatiana Paucar
ResponderBorrarCurso: 1ro B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Los principales Cambios en la vida de los Seres humanos fueron:
De cazador y pescador pasó a ser agricultor.
De tener grandes posesiones de ganado a tener grandes áreas de tierra fértil.
De no preocuparse por la conservación y almacenamiento a desarrollar métodos y técnicas de conservación y almacenamiento.
Sedentarios: grupos de personas que se asentaban a vivir en un lugar fijo principalmente cerca de los cursos de agua para desarrollar la agricultura.
Nómadas: grupos de personas que se trasladan de un lugar a otro sin asentamiento fijo.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
Durante el Paleolítico, el ser humano basaba su sustento en la caza y recolección de alimentos. Por ello, dependían de la existencia de estos en el entorno y, cuando escaseaban, debían de moverse en el territorio buscando nuevas fuentes de alimento, por lo que eran nómadas.
En el Neolítico, con la domesticación de vegetales y animales, se pudieron desarrollar la agricultura y la ganadería, lo que aseguraba el alimento al ser humano, que podía optar por una forma de vida sedentaria (que le permitía cuidar sus cultivos y ganado). Esto permitió el desarrollo de formas urbanas.
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico
El Neolítico es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
Explicación:
A nivel tecnológico destacan la aparición de la cerámica, el telar y el tejido.
El Neolítico o "Piedra Nueva" hace referencia a una nueva técnica, la de la piedra pulida, esto permitió crear útiles más resistentes, introdujeron además materiales nuevos como el silex y el hueso.
Apareció el telar, esto permitió hacer tejido para fabricar sus propias ropas.
La cerámica, unían la arcilla con degrasantes, para darle mayor resistencia a las piezas de cerámica, y la cocían en hornos rudimentarios.
4.-Ponga dos características del Neolítico
El Neolítico fue una etapa de la historia de la humanidad que se comprende aproximadamente desde el año 10.000 a. C. hasta el 3.000 ó 2.000 a. C. Sin embargo, estas fechas varían según las regiones, ya que este no fue un proceso sincrónico. Su inicio corresponde a las primeras poblaciones que se asentaron en el sudoeste de Asia, la región del Indo y el este de la actual China
.
Nombre Jonathan Yucailla
ResponderBorrarACTIVIDADES 1-¿Que tenían en común las distintas zonas del planeta en que iniciaron la agricultura y la ganadería.? A lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones , todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en la técticas de la ganaderia y agricultura sin importar el pais y el clima en todos los casos hubo un bactor en común el agua para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistema de riego y trasporte de agua para alimentar a los animales 2- ¿Qué significa que las comunidades neolítica eran sedentarias y autosuficientes? Las civilizaciones pertenecientes al neolitico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada dio pié a que modifican su forma de obtener alimentos implementado la agricultura y la ganadería 3.-Indica cuales fueron lad novedades técnicas del Neolítico -El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados - Alfarería , el telar , el trenzado de fibras y la domesticación de animales -primeros mitos religiosos 4-Ponga dos característica del Neolítico se caracterizo por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida -Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, alfarería las artes domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria
Nombre : Moises pinto 1ro BGU b
ResponderBorrarQué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Nombre. Fanny Quinatoa
ResponderBorrarCURSO:PRIMERO BGU/ PARALELO:"B"
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
Alex Condemaita
ResponderBorrar1 RO BGU B ves
Elabore las siguientes actividades:
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
★La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
★Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
★ El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar
★El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
★El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
★El Neolítco se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Gabriel tuza
ResponderBorrar1.Qe tenía en común las distintas zonas del planeta en qe se iniciaron la agricultura y la ganaderia.La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hudo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se daso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.qe significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes.las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir ya que se estadlesieron formalmente en siertas sonas dejaron atrás la vida nómada.
3.indica cuales fueron las novedades técnicas del neolítico.el neolítico nombre qe se da en la edad de piedra nueva.el surgimiento de la agricultura y asentamientos de los primeros podlados.
4.ponga dos características del neolítico.el neolítico se caracterizó por el uso de erramientas de piedra.el neolítico se destacó por el desarrollo de la agricultura
Gabriela Maiza
ResponderBorrar1ro BGU B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Lo que tienen en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería es que se encontraban en regiones cercanas a ríos y lagos.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El neolítico comprendió cerca de 3 mil años, contabilizados desde el año 6 mil hasta el año 3000.
La revolución neolítica comprende el período más extenso de la Historia, marcando el comienzo de las civilizaciones, tutelado por las prerrogativas concedidas por la comprensión de las novedades técnicas y su aplicabilidad como instrumentos de creación.
4.-Ponga dos características del Neolítico.
Se destacó en la elaboración de herramientas de cocina y armas para cazar con piedras moldeadas y pulidas.
Se destacó en el desarrollo de la agricultura.
Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
ResponderBorrarA lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones, todo su desarrollo económico y alimenticio se basó en las técnicas de ganadería y agricultura. Sin importar el país y el clima, en todos los casos hubo un factor en común: el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
.- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria
Henry Toala
ResponderBorrar1ro BGU "B "
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
el agua. Para desarrollar la ganadería y la agricultura se necesitan sistemas de riego y de transporte de agua, tanto para alimentar a los animales como para el terreno
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
4.-Ponga dos características del Neolítico
El uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida
Nombre:Edison Poaquiza
ResponderBorrarCurso:1r0 `B' vespertina
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida de nómadas
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales
.- Primeros Ritos Religiosos
4.-Ponga dos características del Neolítico
El uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida
Evelin Casicana
ResponderBorrar1ro BGU B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Lo que tienen en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería es que se encontraban en regiones cercanas a ríos y lagos.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El neolítico comprendió cerca de 3 mil años, contabilizados desde el año 6 mil hasta el año 3000.
La revolución neolítica comprende el período más extenso de la Historia, marcando el comienzo de las civilizaciones, tutelado por las prerrogativas concedidas por la comprensión de las novedades técnicas y su aplicabilidad como instrumentos de creación.
4.-Ponga dos características del Neolítico.
Se destacó en la elaboración de herramientas de cocina y armas para cazar con piedras moldeadas y pulidas.
Se destacó en el desarrollo de la agricultura.
Nombre. Tito chachipanta
ResponderBorrar1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Lo que tienen en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería es que se encontraban.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
★Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados
.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales.
4.-Ponga dos características del Neolítico
El Neolítico fue una etapa de la historia de la humanidad que se comprende aproximadamente desde el año 10.000 a. C. hasta el 3.000 ó 2.000 a. C. Sin embargo, estas fechas varían según las regiones, ya que este no fue un proceso sincrónico. Su inicio corresponde a las primeras.
Nombre: Nathaly Quinde
ResponderBorrarCurso: Primero de BGU paralelo B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Nombre:wilmer iza
ResponderBorrarCurso: Primero de BGU paralelo B
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
Que tenía un comunicado las distintas zonas del planeta en qué se inisiaron la agricultura y la ganadería ? Se necesita agua y transporte de riego para los animales ?
ResponderBorrar2 Que significa que las comunidades neolíticos eras sedentaria s y autosuficiente ?Al neolítico tuvieron un cambio al vivir ya que se establecieron for mal mente dejando atrás lavida normal .3 indica cuál fueron las novedades técnicas del neolíticos ? La alfarería el telar el trenzado de fibras la domasion de animales .
4 ponga dos características del neolítico El neolítico se caracterizo por el uso de herramientas
Además se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Nombre Tatiana Paucar
ResponderBorrarCurso 1 BGU
- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Los principales Cambios en la vida de los Seres humanos fueron:
De cazador y pescador pasó a ser agricultor.
De tener grandes posesiones de ganado a tener grandes áreas de tierra fértil.
De no preocuparse por la conservación y almacenamiento a desarrollar métodos y técnicas de conservación y almacenamiento.
Sedentarios: grupos de personas que se asentaban a vivir en un lugar fijo principalmente cerca de los cursos de agua para desarrollar la agricultura.
Nómadas: grupos de personas que se trasladan de un lugar a otro sin asentamiento fijo
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
Durante el Paleolítico, el ser humano basaba su sustento en la caza y recolección de alimentos. Por ello, dependían de la existencia de estos en el entorno y, cuando escaseaban, debían de moverse en el territorio buscando nuevas fuentes de alimento, por lo que eran nómadas.
En el Neolítico, con la domesticación de vegetales y animales, se pudieron desarrollar la agricultura y la ganadería, lo que aseguraba el alimento al ser humano, que podía optar por una forma de vida sedentaria (que le permitía cuidar sus cultivos y ganado). Esto permitió el desarrollo de formas urbanas.
¿Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.?
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
2.- La Alfarería, el telar, el trenzado de fibras y la domesticación de animales: en la alfarería se encuentra la elaboración de recipientes para almacenar y recolectar agua. De la misma manera se empleo el telar y el trenzado de fibras, para elaborar cestas y canastos resistentes para el almacenamientos de alimentos y semillas. La domesticación de animales como el perro como ayudante de caza y el ganado (bueyes, toros, vacas, etc) para tareas agrícolas.
3.- Primeros Ritos Religiosos: surgen las primeras danzas y rituales en torno a fenómenos o deidades (fertilidad, por ejemplo). Se realizan ejecuciones (de personas) como tributo o pago religioso y la organización de los guerreros en las asambleas, los cuales se atribuyeron un rol importante y hasta decisivo en la toma de decisiones de los poblados, las ejecuciones y demás acontecimientos.
4.-¿Ponga dos características del Neolítico.?
Se destacó en la elaboración de herramientas de cocina y armas para cazar con piedras moldeadas y pulidas.
Se destacó en el desarrollo de la agricultura.
Se destacó en el desarrollo social y económico a través de la agricultura
Se destacó en el desarrollo de la ganadería.
Se destacó en el inicio de la alfarería y la cerámica
Se destacó en la fabricación de textiles para vestimenta y otros.
Se destacó en el arte elaborando tumbas con cerámica.
Se destacó en el arte elaborando dibujos del lugar donde habitaban.
Se destacó en nuevos ritos fúnebres.
Se destacó en la domesticación de ciertos animales.
NOMBRE: Jesús Alpapucho
ResponderBorrarCURSO:PRIMERO BGU/ PARALELO:"B"
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
NOMBRE: Jefferson Quinatoa
ResponderBorrarCURSO:PRIMERO BGU/ PARALELO:"B"
1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
BraulioTubo
ResponderBorrar1.- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
La agricultura y la ganadería se desarrollaron en distintas zonas del planeta a lo largo de la historia hubo grandes civilizaciones todo su desarrollo económico y alimenticio se baso en las técnicas de ganadería y agricultura.
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las civilizaciones pertenecientes al neolítico tuvieron un cambio sustancial en su manera de vivir, ya que se establecieron formalmente en ciertas zonas, dejando atrás la vida nómada. Esto dio pie también a que modificaran su forma de obtener alimentos implementando la agricultura y la ganadería.
3.-Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.
Entre las novedades técnicas del Neolítico se pueden mencionar:
1.- El surgimiento de la agricultura y el asentamientos de los primeros poblados: a nivel de agricultura abarca el establecimiento de grandes cultivos y la extensión del terreno para esta labor, la siembra y procesamientos de cereales y harinas, la técnica de arado tirado por bueyes y la creación de implementos para almacernar el cultivo (cestas y sacos).
4.-Ponga dos características del Neolítico.
.El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
.Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentari
Fabricio Muncha
ResponderBorrarCurso 1 BGU
- ¿Qué tenían en común las distintas zonas del planeta en que se iniciaron la agricultura y la ganadería?
Los principales Cambios en la vida de los Seres humanos fueron:
De cazador y pescador pasó a ser agricultor.
De tener grandes posesiones de ganado a tener grandes áreas de tierra fértil.
De no preocuparse por la conservación y almacenamiento a desarrollar métodos y técnicas de conservación y almacenamiento.
Sedentarios: grupos de personas que se asentaban a vivir en un lugar fijo principalmente cerca de los cursos de agua para desarrollar la agricultura.
Nómadas: grupos de personas que se trasladan de un lugar a otro sin asentamiento fijo
2.- ¿Qué significa que las comunidades neolíticas eran sedentarias y autosuficientes?
Las comunidades neolíticas eran sedentarias, porque residían en un sólo lugar, y autosuficientes, porque podían producir los alimentos necesarios sin depender de que estos estuvieran presentes en el entorno.
Durante el Paleolítico, el ser humano basaba su sustento en la caza y recolección de alimentos. Por ello, dependían de la existencia de estos en el entorno y, cuando escaseaban, debían de moverse en el territorio buscando nuevas fuentes de alimento, por lo que eran nómadas.
En el Neolítico, con la domesticación de vegetales y animales, se pudieron desarrollar la agricultura y la ganadería, lo que aseguraba el alimento al ser humano, que podía optar por una forma de vida sedentaria (que le permitía cuidar sus cultivos y ganado). Esto permitió el desarrollo de formas urbanas.
¿Indica cuáles fueron las novedades técnicas del Neolítico.?
El Neolítco, nombre que se le da a la Edad de Piedra Nueva o de la Piedra Pulida.